Performar la migración
Performar la migración fue un taller de expresión artística para mujeres migrantes de Bolivia, Perú y Colombia, privadas de libertad en Santiago de Chile, durante el verano del 2017. Como investigación-creación para mi doctorado en Estudios de performance, financiado por becas de Border Studies, HaRCs y HIA de UC Davis, el objetivo fue desarrollar un acercamiento participativo para la facilitación de la auto-expresión de experiencias de movilidad y encierro. Apoyado por egresados de los programas de Teatro Aplicado y Pedagogía Teatral de la Pontifica Universidad Católica de Chile (Carolina Alarcon y Bernardita Galleguillos), el diseño del taller se enfocó en generar una praxis reflexiva. Exploramos un rango de técnicas, incluyendo la escritura, el dibujo, el movimiento, el canto, la cartografía corporal, y el teatro del imagen. Planificamos las actividades de cada sesión según la retroalimentación de los participantes. La cartografía corporal se volvió nuestro eje central, ya que permitió intercalar significados, lugares, memorias, deseos, y posibilidades de manera performativa. Encontramos que, a pesar del contexto deshumanizante de la detención de inmigrantes, se podía amplificar los momentos de cuidado y conexión humana por medio de la expresión artística, así creando un espacio compartida donde los participantes se sentían libres de re-evaluar sus distintas vivencias.
Más documentación: Movilidad y encierro “Sur-Sur”: reflexiones sobre la práctica de performance participativa como investigación en la penitenciaria femenina de Santiago, Chile