Soy una artista, investigadora y profesora de performance participativa de origen canadeinse-venezolano-estadounidense. He desarrollado mi practica/investigación artística durante los últimos 15 años entre los EE.UU., Rusia, Inglaterra, Venezuela, Chile y Colombia. Mi experiencia en la vida me ha llevado a entender la performance como un camino transnacional, con la cual podemos establecer contacto con distintas maneras de ver, saber y ser. Actualmente estoy realizando un doctorado en Performance Studies (estudios de performance) en la Universidad de California, Davis (más información aquí) y vivo en Bogotá, Colombia.
Realicé un Bachillerato en Artes Teatrales en la Universidad de Columbia, Nueva York. También estudié en el extranjero en el Centro de Samuel Beckett en Dublín y en el Teatro de Arte en Moscú. Después de graduarme, estudié movimiento de escenario en la Academia de Teatro Vakhtangov de Moscú y completé una Maestría en Artes (Devised Theatre) en la Escuela de Artes de Dartington en Inglaterra. He trabajado con varias compañías de teatro y centros culturales, facilitado programas educativos y comunitarios, creado obras originales y dictado cursos en colegios y universidades (más sobre los talleres que facilito aquí).
Con mi trabajo, busco técnicas participativas para intercambiar perspectivas, generar conexiones que cruzan las barreras de la diferencia y crear espacios para indagar en la mutabilidad del sentido de “pertenencia” y “comunidad”. Utilizo la performance participativa como una vía para promover la libertad de expresión y fortalecer la equidad social, amplificando voces normalmente no oídas en la sociedad y fomentando la escucha activa desde el cuerpo. He facilitado proyectos que: expresaron las historias de refugiados en zonas rurales de Inglaterra; desarrollaron las habilidades comunicativas de jóvenes vulnerables de Nueva York; aumentaron las herramientas pedagógicas de profesores de inglés en Caracas; y visibilazaron las perspectivas de personas privadas de libertad en cárceles chilenas (vea todos mis proyectos aquí).
Mi investigación doctoral en Performance Studies en UC Davis, con ‘énfasis designado’ en Derechos Humanos y Practica Artista Como Investigación, se enfoca en la expresión de experiencias de movilidad y encierro, específicamente de mujeres y jóvenes migrantes, desplazadxz y privadxs de libertad en California, Chile y Colombia. Mi tesis doctoral propone contribuir a la facilitación del teatro aplicado por medio de re-pensar los marcos usados para valorar el ‘impacto’, desde una perspectiva hemisférica y decolonial, mostrando como la facilitación puede trabajar en contra de la deshumanización por medio de centralizar el afecto y la corporalidad. Fui becaria Fulbright en calidad de US Student Researcher en Colombia durante el año académico 2019-20 para realizar un trabajo de campo sobre metodologías de teatro comunitario con poblaciones desplazadas y migrantes.
Mis recientes publicaciones tratan de la performance contemporánea en Latinoamérica, la metodología de devised theatre (creación colectiva), el lugar del afecto en el teatro aplicado en las cárceles y los centros de detención de inmigrantes, y mi practica corporal de atestiguar narrativas de la deportación. Mis areas de investigación incluyen el teatro aplicado, los derechos humanos, la etnografía performativa, la teoría decolonial, la teoría del afecto, la corporalidad, estudios migratorios, estudios carcelarios, y estudios de performance. Sobretodo, mi practica/investigación actual explora las intersecciones y superposiciones entre el ‘si mismo’ y el ‘otro’, lo ‘local’ y lo ‘extranjero’, performer y público, participante y facilitador/a, así enfrentando preguntas éticas y estéticas acerca de como involucrar a los actores comunitarios en calidad de protagonistas en intercambios artística-académicas (para más información, vea mis ponencias recientes).
Si a usted le gustaría dialogar conmigo en relación al teatro participativo, u organizar un seminario pedagógico, contácteme: sarahashfordhart@gmail.com
Para más información sobre todo mi trabajo, se puede ver mi currículum: Sarah_Ashford_Hart_CV
Un vistazo rápido a mi trabajo actual:
Presentación de mi práctica/investigación doctoral para el grupo de trabajo “Prácticas de liberación en la era de la deportación, el encarcelamiento y el desplazamiento” del Encuentro 2019 del Instituto Hemisferio de Performance y Política, “El mundo al revés: Humor, ruido y performance”, realizado en UNAM [inglés]:
Trailer de Moverse-con Anastasis Corporal, mi proyecto de investigación-creación mas reciente (2021), el cual involucra a estudiantes de Artes Escénicas en la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá (por Zoom) en el atestiguamiento activo de los testimonios corporales de mujeres víctimas del conflate armado en Colombia [español]:
Aquí hay una entrevista sobre mi y mi trabajo transmitida en 2018 por KDVS, una emisora de radio comunitaria y alternativa manejada por estudiantes universitarias en Davis, California, EE.UU [español].
Unos ejemplos de mi trabajo pasado:
IntegrArte, un programa de participación comunitaria que coordiné para el Centro Cultural de San Antonio, Chile, en 2016 [español].
Taller de Solsticio que facilité para la Escuela Latinoamericana de Teatro Popular de la Fundación Entepola, Santiago, Chile, 2015 [español]:
Taller y presentación de Radio Teatro que facilité con personas privadas de libertad en un centro de reintegración social como parte de un programa de participación comunitaria que coordiné para el Teatro Regional del Maule en Talca, Chile, 2014 [español].
Taller de Teatro Pedagógico que facilité para profesores de Inglés realizado en la Conferencia de la Asociación Internacional de Profesores de Ingles como Segunda Lengua, Valdivia, Chile, 2013 [inglés]:
Trailer de mi presentación de grado para la maestría en Dartington College of Arts, I dis/mis/im/re-place myslef, Totnes, Inglaterra, 2010 [inglés]:
Aquí hay una entrevista del 2011 sobre mi proyecto de performance participativa “Where Are You from, Totnes?” transmitida por Soundart Radio, una emisora de radio independiente, comunitaria y no comercial basada en Totnes, Devon, Inglaterra [inglés].